domingo, 26 de junio de 2016

Características del Internet 2

Características

Las velocidades mínimas son:
  1. 622 Mbit/s para un miembro de I2 (universidades y socios).
  2. 50 Mbit/s para un usuario particular.

La enseñanza, el aprendizaje e investigación, en colaboración, pueden requerir interconexión y altas conexiones de banda ancha  en tiempo real. La infraestructura básica de Internet2 soporta esas aplicaciones, conocidas como Learning–ware. 

Para conectarse a Internet2 necesitas que tu red de alta velocidad esté conectada a un Gibapop de Internet2; también puedes conectarte a través de Internet usando un backbone. Aunque existen muchas similitudes con internet, la nueva red no penetrante.

El uso de Internet como herramienta educativa y de investigación científica ha crecido aceleradamente debido a la ventaja que representa el poder acceder a grandes bases de datos, la capacidad de compartir información entre colegas y facilitar la coordinación de grupos de trabajo.

Internet 2 es una red de cómputo con capacidades avanzadas separada de la Internet comercial actual. Su origen se basa en el espíritu de colaboración entre las universidades del país y su objetivo principal es desarrollar la próxima generación de aplicaciones telemáticas para facilitar las misiones de investigación y educación de las universidades, además de ayudar en la formación de personal capacitado en el uso y manejo de redes avanzadas de cómputo.
Algunas de las aplicaciones en desarrollo dentro del proyecto de Internet 2 a nivel internacional son: 
  • Telemedicina
  • Bibliotecas digitales
  • Laboratorios virtuales
  • Manipulación a distancia y visualización de modelos 3D

Aplicaciones todas ellas que no serían posibles de desarrollar con la tecnología del Internet de hoy.


Instituciones que pertenecen actualmente a CEDIA


Instituciones que pertenecen actualmente a CEDIA  


  1. Consejo Nacional de Telecomunicaciones.
  2. Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología.
  3. Fundación para la Ciencia y la Tecnología.
  4. Escuela Superior Politécnica del Chimborazo.
  5. Escuela Superior Politécnica del Ejército.
  6. Escuela Superior Politécnica del Litoral.
  7. Escuela Superior Politécnica Nacional.
  8. Pontificia Universidad Católica de Guayaquil.
  9. Universidad Nacional de Chimborazo 
  10. Universidad Central del Ecuador.
  11. Universidad de Cuenca.
  12.  Universidad Nacional de Loja.
  13. Universidad del Pacífico.
  14. Universidad Técnica Equinoccial
  15. Universidad Técnica Particular de Loja.
  16. Instituto Nacional de Pesca.
  17. Instituto Oceanográfico de la Armada del Ecuador.
  18. Universidad Internacional
  19. Consejo Nacional de Competitividad (Aplicación en proceso de aprobación)
  20. Universidad San Francisco de Quito (Aplicación en proceso de aprobación)
  21. Pontificia Universidad Católica del Ecuador (Aplicación en proceso de aprobación)

Importancia Académica del Internet 2


Importancia Académica Del Internet2 

De la misma forma en que el Internet de hoy surgió de las redes académicas en las décadas de 1980 y 1990, Internet2 surge de la colaboración entre más de 200 universidades y de 800 organizaciones a escala mundial. 

Su objetivo es simple: desarrollar la próxima generación de aplicaciones telemáticas que interconectara a universidades e institutos de investigaciones científicas del mundo, para facilitar las misiones de investigación y educación de las casas de estudio.

Según teóricos de Internet2 esta red es capaz de transmitir hasta 10 Gigabits por segundo. 
Internet2 permitirá así: 
El acceso a bibliotecas digitales y laboratorios virtuales que requieren de altas conexiones de banda ancha en tiempo real. 
Además este sistema brinda facilidades para acceder a grandes bases de datos, con lo que diversos especialistas pueden compartir información y realizar tareas con mayor calidad y sincronía. 


Según la página Web del proyecto http://www.internet2.edu/ para poder utilizar los servicios de Internet2 basta con pertenecer a alguna universidad, ser miembro de una organización no gubernamental relacionada con el trabajo de redes, o simplemente representar a una corporación interesada en participar en el proyecto. Los usuarios finales son grupos de investigadores en diversas partes del mundo que desarrollan servicios y aplicaciones que requieren acceso a redes de alta velocidad.

Ventajas y Desventajas Del Internet 2


Ventajas  
  • Posibilita el desarrollo de aplicaciones mucho más rápidas
  • Potencializa la utilización de bibliotecas digitales multimedia
  • Permite escanear, procesar y compartir imágenes con rapidez 
  • Ofrece calidad  y nitidez para la utilización de videoconferencias como medio de comunicación en tiempo real.
  • Almacena y posibilita compartir gigantescas bases de datos de forma remota 
Desventajas 

  • No todos tienen acceso a esta red
  • Requiere equipos sofisticados y de redes avanzadas para funcionarLas aplicaciones creadas para Internet2 no pueden funcionar en las computadoras de usuarios finales como cualquier otra aplicación.
  • Existen muchas limitaciones de infraestructura que dificultan la estandarización y mayor difusión de Internet 2 en instituciones educativas y organizaciones de investigación.

viernes, 24 de junio de 2016

Marco Teórico



1. TEMA: El internet 2 

2. OBJETIVOS
·         Conocer las aplicaciones que tiene el internet 2     
·         Diferenciar sobre las ventajas y desventajas del internet 2
·         Reconocer las  diferencias entre el internet2 y el internet
·         Aprender  cómo saber si estoy usando internet 2 

3. INTRODUCCIÓN 

A lo largo de la historia, el hombre ha creado, he inventado muchas cosas que le han acomodado su vida y así también han ayudado en su diario vivir.
Una de las creaciones más importantes conforme transcurrió el tiempo fue el internet el cual  se vio la gran utilidad y posibilidades que ofrecía y  presentaba dentro de los medios de comunicación, con el pasar de los años  amplió su  velocidad y se convirtió en una herramienta comercial.
El  80 % de las empresas alrededor del mundo se publican en la red a través del internet, así mismo instituciones públicas y privadas, tanto como también existen páginas de carácter personal. Hoy en día es innumerable la cantidad de direcciones y sitios web que existen, y el fenómeno del internet sigue creciendo de forma exponencial.
Debido a las limitaciones en el ancho de banda, no era difícil aprovechar al máximo la interconexión de las computadoras con fines educativos o de investigación. Fue entonces que apareció hace casi 12 años, en los Estados Unidos, lo que ahora se conoce comúnmente como Internet2.
Internet2 no tiene como objetivo sustituir al Internet comercial, sino que tiene fines productivos y educativos. Con un Internet2 se aprovecha al máximo un ancho de banda y transferencia a grandes velocidades, permitiendo el desarrollo y uso de aplicaciones avanzadas que trabajan en esta red. El uso de Internet2 es exclusivamente para fines educativos y de investigación, y va creciendo más cada año, siendo una herramienta prometedora y seguramente de gran utilidad no sólo en la actualidad, sino también en los años venideros.

4. INTERNET 2 



Internet2 o UCAID (University Corporation for Advanced Internet Development) es un consorcio sin ánimo de lucro que desarrolla y utiliza avanzadas aplicaciones de red y tecnologías para propósitos educativos y para la transferencia de datos a alta velocidad. La sede administrativa del consorcio de Internet2 está localizada en Ann Arbor, Michigan, en los Estados Unidos de América.
Se debe tener presente que "Internet2" se refiere tanto a una organización como a una red. Como organización se refiere al Consorcio Internet2. Como red se trata de una colección de redes de alto rendimiento en Estados Unidos y también en otros países, que permite que sitios adjuntos a estas redes interactúen en maneras que no son posibles usando el tradicional Internet. Las redes de Internet2 tiene ventajas significativas para la comunidad de investigación y educativa. Con esto se han podido desarrollar aplicaciones de red que no son posibles de usar con el Internet regular.
La misión del proyecto Internet2 es "facilitar y coordinar el desarrollo, despliegue, funcionamiento y transferencia tecnológica de servicios y aplicaciones de red avanzados con el fin de ampliar el liderazgo de los Estados Unidos de América en el campo de la investigación y de la educación superior, y acelerar la disponibilidad de nuevos servicios y aplicaciones en internet. Esta tarea se llevará a cabo en asociación con organismos de la Administración Federal y de los Estados que componen los Estados Unidos y con empresas del sector de las tecnologías de la computación, de las telecomunicaciones y de la información."
Internet 2 hace uso del protocolo IP versión 6 (IPv6) que debe permitir a las aplicaciones: una muy alta fiabilidad, una alta capacidad (ancho de banda), soporte de selección de calidad de servicio (QoS: Quality of Service) y herramientas de monitoreo, distribución de cargas y variaciones en rendimiento y planificación dinámicas en función de las aplicaciones.
La ingeniería en Internet 2 tiene como objetivo el minimizar los costos de acceso a las universidades participantes, proporcionando circuitos de conexión de alta velocidad. Además, mediante una arquitectura flexible es posible una interconexión de otros servicios regionales. Para servicios de áreas extensas un solo servicio será necesario: el gigaPoP (gigabits Point of Presence), qué es un punto de interconexión de tecnología avanzada y alta capacidad donde todos los participantes de Internet 2 pueden intercambiar tráfico de servicios avanzados entre sí. Las universidades de una región geográfica se pueden unir en un gigaPoP regional para conseguir los servicios de Internet 2.
Las nuevas aplicaciones de internet 2 son principalmente las siguientes:
• Software educativo (Learningware) y el Instructional Management System (IMS) para educación a distancia y con contenidos sobre demanda.
• Bibliotecas Digitales. El esfuerzo de Digital Librarys patrocinado por DARPA/NASA/NSF ya permite ofrecer catálogos en línea, resúmenes, indexación, y contenidos en forma electrónica. Las nuevas capacidades de Internet 2 ofrecen oportunidades para extender los programas de bibliotecas digitales a nuevas áreas. Un ancho de banda amplio permitirá la difusión de videos y audio digital en forma continua. Se permitirá además un acceso de todos estos materiales por canales dedicados actualmente en forma casi exclusiva a materiales textuales. La recuperación inteligente será una prioridad para acceder a estos materiales. Internet 2 proveerá el medio adecuado para que las computadoras de cualquier usuario tengan acceso a las nuevas tecnologías de visualización de la información (restringida casi exclusivamente a texto en la actualidad) y las consultas en tiempo real o consultas por medio de videoconferencias incorporadas a la interfaz del usuario.
• Teleinmersión: es la combinación eficaz de sistemas avanzados de telecomunicaciones que permitan aplicaciones colaborativas de manera fluida, así como la ampliación de la tecnología de "cavernas informáticas" para reconocer la presencia y el movimiento de individuos dentro de ellas, rastrear su presencia y movimientos y permitir su proyección en entornos de inmersión múltiple, geográficamente distribuidos en los cuales los individuos pueden interactuar sensorialmente. La teleinmersión puede cambiar los paradigmas científicos y de fabricación. Los individuos pueden manipular datos, compartir simulaciones y experiencias como si estuvieran en el mismo cuarto, participar juntos en simulación, diseños o procesos.
 • Laboratorios Virtuales (LAV). Un LAV es un entorno distribuido heterogéneo de resolución de problemas que permitirá a investigadores esparcidos por el resto del mundo el poder trabajar en proyectos comunes. Al igual que en laboratorios convencionales, las herramientas y técnicas son específicas del dominio de investigación, pero los requisitos de infraestructura básica se comparten entre las distintas disciplinas.
• Telemedicina. La telemedicina permitirá utilizar las nuevas tecnologías de comunicación para realizar intervenciones quirúrgicas y de diagnóstico a distancia, salvando así obstáculos geográficos. Un médico puede operar a distancia, mientras un robot esclavo reproduce fielmente sus movimientos, gracias al ancho de banda de Internet 2, el médico puede tener una realimentación sensorial y visual en tiempo real de la cirugía que realiza. (Juan Manuel Torres Moreno, 2009)
Los investigadores e ingenieros de Internet, Internet 2 y de las nuevas redes telemáticas y de las aplicaciones inteligentes están construyendo un mundo nuevo, intercomunicado y al alcance de un número cada vez más grande de individuos: un mundo que será muy diferente del que ahora vivimos. 

4.1 Historia

Internet 2 fue lanzado el 1 de octubre de 1996 cuando 34 investigadores universitarios se reunieron para establecer este proyecto que no sólo ayudaría a la investigación y educación, sino que finalmente encontraría un camino para entrar en el Internet global comercial.
En 1997, Internet2 ya contaba con 123 Universidades Miembro y 6 Miembros Corporativos. En este mismo año, Canadá se convirtió en el primer socio internacional de Internet2, al tiempo que CISCO se llega a ser el primer Socio Corporativo.
En 1998, Internet2 tenía 123 Universidades Miembro, 30 Miembros Corporativos y 22 Miembros Afiliados. Internet 2 es anunciado en la Casa Blanca con el Vicepresidente Al Gore.
En 1999, Internet2 ya contaba con 168 Universidades Miembro, 54 Miembros Corporativos y 27 Miembros Afiliados.
En el año 2000, esta red tenía ya 182 Universidades Miembro, 54 Miembros Corporativos y 27 Miembros Afiliados. Internet2 rompió un récord de velocidad al transferir 831 Mbps de datos desde Redmond, Washington, hasta Arlington, Virginia (5,526 Km) en menos de 82 segundos, logrando el primer Récord de Velocidad por Tierra de Internet2. Se forma también el grupo de trabajo Internet2 Voice over IP (Vo IP), para trabajar en las comunicaciones de voz. Se habilitó el uso de Internet2 en observatorios astronómicos. Con una capacidad de 45 Mbps, el nuevo enlace hizo posible a los astrónomos alrededor del mundo usar remotamente telescopios localizados en Hawaii.
Para el año 2001 eran 188 las Universidades Miembro de Internet2, 74 los Miembros Corporativos y 42 los Miembros Afiliados. Se hicieron conexiones a la red global IPv6 (versión 6 del protocolo de Internet, que incrementa el espacio de las direcciones de 32 bits que se tenían con IPv4, a 128 bits que se tienen con IPv6) vía Internet 2.
En 2002, Internet2 tenía 197 Universidades Miembro, 60 Miembros Corporativos y 47 Miembros Afiliados. Se dio el primer Récord de Velocidad por Tierra de IPv6, cuando se transfieren 3.47 gigabytes en 3000 millas (4810 kilómetros) de red desde Eugene, Oregón, hasta Syracuse, New York, en una hora.
En 2003, Internet2 contaba con 203 Universidades Miembro, 64 Miembros Corporativos y 40 Miembros Afiliados. En este año se establece un nuevo Récord de Velocidad por Tierra, logrando un rango promedio de 5.44 gigabits por segundo.
En el año 2004 había 205 Universidades Miembro, 77 Miembros Corporativos y 45 Miembros Afiliados. Internet2 ofrece paquetes de comunicación en tiempo real, por ejemplo para servicios de videoconferencias, con el lanzamiento de Internet2 Commons. Se cuadruplicó la capacidad de la red de 2.5 Gigabits por segundo (Gbps) a 10 Gbps.
En 2005, Internet2 tenía 205 Universidades Miembro, 72 Miembros Corporativos y 44 Miembros Afiliados. Luego en el año 2006 se celebran 10 años desde el lanzamiento de Internet2 en Chicago en el año de 1996.
En la actualidad Internet2 tiene 212 Universidades Miembro y sigue avanzado, ofreciendo conexiones de alta velocidad y redes avanzadas en los Estados Unidos y a lo largo del mundo a través de sus diferentes socios y contactos internacionales.

4.2 Objetivos:

Internet2 provee a las comunidades educativas y de investigación, de Estados Unidos, con una red que satisface sus requisitos intensivos de ancho de banda. La red en sí misma es dinámica, robusta y con un costo-eficiente de combinación entre red óptica y paquetes de red. Provee un enlace troncal de red de unos 100 GBits/s a más de 210 instituciones educativas, 70 corporaciones y 45 agencias gubernamentales y organizaciones sin fines de lucro en los EE.UU. Los objetivos de Internet2 son:
  • Desarrollar y mantener una red vanguardia.
  • Explotar completamente las capacidades de conexiones de banda ancha a través del uso de aplicaciones de nueva generación.
  • Transferir nuevos servicios de red y aplicaciones a todos los niveles de uso educacional, y eventualmente a toda la comunidad de internet.

El uso de la red varía desde aplicaciones colaborativas, experimentos de investigación distribuidos y análisis de datos basados en grillas o matrices hasta redes sociales. Algunas de estas aplicaciones se encuentran en diferentes niveles de comercialización, como IPv6, middleware open-source para acceso seguro a redes, VPN’s de capa 2 y redes de circuitos dinámicos. 

4.3 Características

Las velocidades mínimas son:
622 Mbit/s para un miembro de I2 (universidades y socios).
50 Mbit/s para un usuario particular.
La enseñanza, el aprendizaje e investigación, en colaboración, pueden requerir interconexión y altas conexiones de banda ancha en tiempo real. La infraestructura básica de Internet2 soporta esas aplicaciones, conocidas como Learning–ware. También han desarrollado otras aplicaciones para entornos de alta velocidad como los laboratorios virtuales (LAV), la telemedicina y la teleinmersión.
Para conectarse a Internet2 necesitas que tu red de alta velocidad esté conectada a un GigaPop de Internet2; también puedes conectarte a través de Internet usando unbackbone. Aunque existen muchas similitudes con Internet, la nueva red no penetrante.
El uso de Internet como herramienta educativa y de investigación científica ha crecido aceleradamente debido a la ventaja que representa el poder acceder a grandes bases de datos, la capacidad de compartir información entre colegas y facilitar la coordinación de grupos de trabajo.
Internet 2 es una red de cómputo con capacidades avanzadas separada de la Internet comercial actual. Su origen se basa en el espíritu de colaboración entre las universidades del país y su objetivo principal es desarrollar la próxima generación de aplicaciones telemáticas para facilitar las misiones de investigación y educación de las universidades, además de ayudar en la formación de personal capacitado en el uso y manejo de redes avanzadas de cómputo.
Algunas de las aplicaciones en desarrollo dentro del proyecto de Internet 2 a nivel internacional son: telemedicina, bibliotecas digitales, laboratorios virtuales, manipulación a distancia y visualización de modelos 3D; aplicaciones todas ellas que no serían posibles de desarrollar con la tecnología del Internet de hoy.

4.4 Internet2 Vs Internet


Internet2 no substituirá a internet actual ni tiene eso como objetivo. Inicialmente, Internet2 hace uso de las redes nacionales norteamericanas existentes. En último término, Internet2 utiliza otras redes de alta velocidad para conectar a todos sus miembros entre sí y con otras organizaciones de investigación. Parte de la misión de Internet2 es asegurar que tanto la tecnología hardware como software se basen en estándares abiertos y puedan ser usados por otros, incluidas las redes comerciales y los proveedores de servicios de internet. Internet2 no substituirá a los servicios actuales de internet, ni para los miembros del proyecto, ni para otras organizaciones ni para las personas particulares.
Las instituciones miembro seguirán utilizando los servicios de internet existentes para todo el tráfico de red que no se relacione con Internet 2. Las otras organizaciones y personas seguirán haciendo uso de los servicios de internet que hoy suministran los proveedores comerciales, tales como correo electrónico, World Wide Web y grupos de noticias. Internet2 proporcionará los medios para demostrar que la próxima generación de aplicaciones e ingeniería avanzadas de red pueden utilizarse para contribuir al progreso de las redes existentes.

4.5  Ventajas De Internet 2
  • Posibilita el desarrollo de aplicaciones mucho más rápidas
  • Potencializa la utilización de bibliotecas digitales multimedia
  • Permite escanear, procesar y compartir imágenes con rapidez
  • Ofrece calidad y nitidez para la utilización de videoconferencias como medio de comunicación en tiempo real
  • Almacena y posibilita compartir gigantescas bases de datos de forma remota

4.6 Desventajas De Internet 2
  • No todos tienen acceso a esta red
  • Requiere equipos sofisticados y de redes avanzadas para funcionarLas aplicaciones creadas para Internet2 no pueden funcionar en las computadoras de usuarios finales como cualquier otra aplicación.
  • Existen muchas limitaciones de infraestructura que dificultan la estandarización y mayor difusión de Internet 2 en instituciones educativas y organizaciones de investigación.

4.7 Diferencias De Internet2


Además de que las redes de Internet2 son mucho más rápidas, las aplicaciones que se desarrollan utilizan un conjunto de herramientas de red que no existían antes. Es importante darse cuenta de que la diferencia de velocidad proporciona mucho más que una WWW más rápida. Se trata de una red que es cientos de veces más rápida que el internet, posibilitando aplicaciones que cambian la forma en que la gente trabaja e interactúa por medio de los ordenadores. Algunas aplicaciones específicas de Internet2 son las bibliotecas digitales con capacidad para almacenar y recuperar a distancia contenidos en audio y video, para escanear imágenes con aparición instantánea en la pantalla y dotadas de nuevos procedimientos de visualización de datos, entornos de colaboración a través del soporte a laboratorios virtuales, discusiones en tiempo real con apoyo de audio, video, texto y pizarra electrónica, presencia virtual en tres dimensiones, procedimientos de instrucción musical con alta fidelidad, interactividad para la sincronización de audio y video, diagnóstico remoto y seguimiento a distancia de enfermos crónicos, computación de alta intensidad de datos, aplicaciones con gigantescas bases de datos compartidas remotamente, etc. Este tipo de aplicaciones cambian el modo en que la gente utiliza los ordenadores para aprender, comunicarse y colaborar.
IPv6.- Es un nuevo protocolo de Internet diseñado para resolver las limitaciones del actual protocolo IPv4, ya que cuenta con importantes características para mejorar el desempeño de la red Internet. Lo mas relevante es que cuenta con un espacio prácticamente infinito de direcciones, al utilizar 128 bits, en vez de los 32 que utiliza el actual protocolo, esto es una capacidad de 1038.
Multicast.- Permite optimizar la red, ya que desde un nodo que transmite se puede enviar información hacia otros nodos participantes en una comunicación, sin necesidad de duplicar los envíos en la red, como ocurre actualmente con soluciones unicast. Esto tiene un gran uso en aplicaciones de educación.
Calidad de Servicio (QoS).- Es la capacidad de la red de proporcionar el nivel de servicio que requiere cada aplicación. QoS proporciona un servicio de red mejor y más fiable:
- Ancho de banda dedicado
- Mejora las características de pérdida
- Administra la congestión de la red
- Moldea el tráfico de la red
- Fijar prioridades del tráfico a través
Por tanto, la Calidad de Servicio son las tecnologías que garantizan la transmisión de cierta cantidad de datos en un tiempo dado. Es la capacidad de dar un buen servicio.


4.8 Importancia Del Internet2

En sus comienzos, Internet se desarrolló como una red académica que tenía como objetivo principal la interconexión de universidades; sin embargo, con el vertiginoso crecimiento que ha experimentado en las últimas tres décadas, internet se ha convertido en una red que responde mayormente a intereses comerciales y particulares.

El problema con el crecimiento tan acelerado que ha tenido Internet, es que las redes comerciales y proveedores de servicio en línea incrementaron la utilización del ancho de banda y los recursos disponibles de una forma más acelerada que las redes educativas y de investigación. Es por ello que Internet hace difícil la tarea de compartir grandes volúmenes de información, videos, transmisión de conferencias en tiempo real o garantizar comunicación sincrónica permanente.

Para solucionar estos problemas y retomar el liderazgo del sector académico en el desarrollo de nuevas tecnologías, surge el Internet 2 con el fin de brindar una alta velocidad en la transmisión de contenidos, sin interferir en el internet comercial actual. Siendo las universidades las principales fuentes de demanda de tecnologías y el lugar propicio para la investigación, resulta coherente que sean ellas las pioneras en la realización de este proyecto. Vale resaltar que las universidades no se proponen reemplazar a los actuales servicios de Internet por el Internet2, sino que las empresas asociadas a este nuevo servicio se comprometieron a utilizar Internet 2 únicamente para fines académicos, dejándole a Internet su uso regular como correo electrónico, búsquedas de información, descargar música, blogs, entre otros.

El proyecto Internet2 se basa en la simple lógica de intercambio de datos entre las distintas casas de estudios a nivel mundial. Las principales ventajas ofrecidas por dicho servicio son: Educación a distancia, Telemedicina, Cálculo distribuido, Teleinmersión, Bioinformática, Laboratorios virtuales, Manipulación y visualización a distancia de objetos en tres dimensiones, Realidad virtual, Bibliotecas digitales, Videoconferencia de alta resolución.

4.9 Importancia Académica Del Internet2

De la misma forma en que la Internet de hoy surgió de las redes académicas en las décadas de 1980 y 1990, Internet2 surge de la colaboración entre más de 200 universidades y de 800 organizaciones a escala mundial. Su objetivo es simple: desarrollar la próxima generación de aplicaciones telemáticas que interconectara a universidades e institutos de investigaciones científicas del mundo, para facilitar las misiones de investigación y educación de las casas de estudio.
Según teóricos de Internet2 esta red es capaz de transmitir hasta 10 Gigabits por segundo. Internet2 permitirá así el acceso a bibliotecas digitales y laboratorios virtuales que requieren de altas conexiones de banda ancha en tiempo real. Además este sistema brinda facilidades para acceder a grandes bases de datos, con lo que diversos especialistas pueden compartir información y realizar tareas con mayor calidad y sincronía.

Según la página Web del proyecto http://www.internet2.edu/ para poder utilizar los servicios de Internet2 basta con pertenecer a alguna universidad, ser miembro de una organización no gubernamental relacionada con el trabajo de redes, o simplemente representar a una corporación interesada en participar en el proyecto. Los usuarios finales son grupos de investigadores en diversas partes del mundo que desarrollan servicios y aplicaciones que requieren acceso a redes de alta velocidad.

5. MIEMBROS QUE CONFORMA EL INTERNET2 


 


Actualmente Internet2 tiene como miembros a más de trescientas instituciones, incluyendo universidades líderes de los Estados Unidos, corporaciones, agencias de investigación de gobierno, y organizaciones de red sin fines de lucro.

Internet2 tiene hasta esta fecha doscientos doce universidades estadounidenses como miembros, incluyendo las diez mejores de este país en el año 2008 según el sitio web Us News.com, entre las que figuran Princeton University, Harvard University, Yale University, Stanford University, University of Pennsylvania, California Institute of Technology (Caltech), Massachusets Institute of Technology, Duke University, Columbia University y University of Chicago. Se debe mencionar que aunque hay muchas grandes y excelentes universidades fuera de los Estados Unidos, ninguna de ellas es miembro de Internet2 porque de momento no es posible, pues en los términos de afiliación de Internet2 existe la siguiente cláusula:

"Universidades no localizadas en los Estados Unidos no podrían llegar a ser miembros de Internet2. En vez de eso, Internet2 ha desarrollado relaciones con Socios Internacionales quienes están también dedicados a las redes avanzadas. En algunos casos, los Socios Internacionales podrían operar una red de alto desempeño por la cual una Universidad Internacional se podría conectar. Muchas organizaciones Socios Internacionales se despliegan con la red Abilene."
Sin embargo, a través de acuerdos mutuos con organizaciones similares alrededor del mundo, Internet 2 está estableciendo lazos que ayudarán a asegurar la continua interoperabilidad global de redes avanzadas, y habilita la colaboración entre investigadores, facultades y estudiantes de los Estados Unidos, con sus similares en otros lugares.

Además de las doscientas doce universidades, Internet2 también cuenta con otros miembros, entre los que aparecen prestigiosas organizaciones como Cisco Systems, HP, IBM Corporation, Microsoft Research, EBSCO Information Services, Google, Red Hat, Inc., Verizon Business, Warner Bros., NASA Goddard Space Flight Center, NASA Marshall Space Flight Center, National Geographic, The World Bank, entre otros.

6. INTERNET2 INTERNACIONAL 



A pesar de que ninguna universidad ni organización que se encuentre fuera de los Estados Unidos puede ser miembro de Internet2, este Consorcio tiene socios y redes internacionales. Se ha mencionado ya que Internet2 no permite que universidades ni organizaciones fuera de los Estados Unidos sean miembros de este Consorcio. La razón es porque este proyecto fue concebido por universidades estadounidenses y su misión apuntaba específicamente a estas universidades, por lo tanto, sintieron que una organización como ésta basada en los Estados Unidos podría no servir efectivamente a las instituciones fuera de los Estados Unidos. Además hay un número de organizaciones de investigación de redes en otros países, con proyectos similares a Interent2, que pueden servir con más eficiencia a las organizaciones locales. De todas formas, Internet2 cree que fuertes vínculos a iniciativas de redes avanzadas en el resto del mundo son cruciales para asegurar la interoperatividad global de la nueva generación de tecnologías de redes y aplicaciones.
7. Desarrollo De La Red Académica Ecuatoriana – Consorcio Ecuatoriano Para El Desarrollo De Internet Avanzado 


7.1 Antecedentes.
Una meta clave en el esfuerzo de acelerar la inclusión, la difusión de tecnologías, el acceso y la participación en las redes avanzadas, es el enlace y la conformación de redes de personas, expertos, científicos, estudiantes, etc. y formar parte de las redes académicas regionales e internacionales. Existen diversas iniciativas, tales como Internet2, CLARA, NLR, y otras que facilitan la interconectividad entre Universidades y otras Instituciones de Investigación y Desarrollo, en los procesos tecnológicos, educativos y de innovación que involucran las tecnologías de información y comunicaciones.
Estas organizaciones y sus miembros se proponen compartir esta experiencia y pericia con sus contrapartes alrededor del mundo. Siguiendo esta iniciativa y mirando esta como una oportunidad de desarrollo académicocientífico y tecnológico, en el Ecuador se creó el Consorcio Ecuatoriano para el Desarrollo de Internet Avanzado – CEDIA, que está liderando una estrategia para permitir a la Comunidad Científica, las Instituciones y Centros de Investigación, las Universidades y Escuelas Politécnicas y la Sociedad Ecuatoriana en general, impulsar esta iniciativa y el establecimiento de una red de alta velocidad para unirse a las redes académicas internacionales, dotarlas de una red de telecomunicaciones que les permita crear las nuevas generaciones de científicos e investigadores, dotarlos de mejores e innovadoras herramientas tecnológicas y permitirles acceder a aplicaciones científicas y educativas de alta tecnología a nivel mundial.
Con este objetivo, en Ecuador se realizaron dos eventos, buscando constituir un grupo interesado en incorporarse al proyecto Internet2.
El primer evento realizado fue una reunión de trabajo que tuvo como objetivos conocer acerca de Internet2, las redes avanzadas y sus aplicaciones y lo que significaba para Ecuador iniciar este tipo de proyecto. Esta reunión se celebró el 15 de Marzo del 2002 en la ESPOL – Guayaquil y contó con la participación de 38 Instituciones de educación, investigación, del Estado y de la Empresa Privada.
El 26 de marzo del 2002 se realizó el segundo evento con la participación de representantes de las Organizaciones que lideran las redes académicas avanzadas de la región. Participaron varios países como México, Brazil y Estados, durante este foro Internacional, se firmó una carta de intención. Y en Septiembre del 2002, se conformó el Consorcio Ecuatoriano para el Desarrollo de Internet Avanzado CEDIA el cual forma parte del Proyecto Internet2 desde Octubre del 2002, a través de un Memorando de Entendimiento con la Corporación UCAID (University Corporation for Advance Internet Development) de USA.

Consorcio Ecuatoriano para el Desarrollo de Internet Avanzado (CEDIA) 

CEDIA nació el 18 de Septiembre del 2002, en un evento que se llevó a cabo en el Palacio de Gobierno en Quito, donde se firmó el estatuto de creación con los Rectores de 7 Universidades, 2 Instituciones de Investigación y Desarrollo y 2 Organismos del Gobierno, y firman como Testigos de Honor el Sr. Ing. Pedro Pinto – Vicepresidente de Ecuador, encargado de la Presidencia en esta fecha y el Secretario Nacional de Ciencia y Tecnología, Dr. Santiago Carrasco. Posteriormente, el 10 de Enero del 2003, el Ministerio de Educación y Cultura, emite el acuerdo ministerial de aprobación de su estatuto.
El objetivo de CEDIA es integrar a todas las universidades y centros de investigación y desarrollo del país, a través de una red académica de alta velocidad, permitiendo el acceso a las redes avanzadas, al desarrollo de nuevas aplicaciones con alta tecnología y cooperación entre científicos del mundo.


El CEDIA tiene como misión promover y coordinar el desarrollo de redes avanzadas de informática y telecomunicaciones, enfocadas al desarrollo científico, tecnológico, innovador y educativo en el Ecuador.
CEDIA lo integran las Universidades, Escuelas Politécnicas e Instituciones de investigación y desarrollo de Ecuador.
CEDIA busca la creación de una red de telecomunicaciones con capacidades avanzadas, fomentar y coordinar el desarrollo de proyectos y aplicaciones relacionados con la nueva generación de Internet y que demandan la utilización de tecnologías de redes de telecomunicaciones y cómputo, enfocadas al desarrollo científico y educativo de la sociedad ecuatoriana.
Promover el desarrollo y formación de recursos humanos capacitados en el uso de aplicaciones educativas y tecnología de avanzada en el campo de las telecomunicaciones y computación.
Promover la interconexión e interoperabilidad de las redes de sus miembros y afiliados.
Promover el desarrollo de nuevas aplicaciones y difundirlas entre sus miembros.

CEDIA inició la conformación de la Troncal Nacional, la cual interconectó a las Universidades e Instituciones de Investigación y Desarrollo Ecuatorianas, que forman parte del Consorcio. La primera fase de la Troncal Ecuador, empezó su desarrollo gracias a una donación de equipos de comunicaciones, realizada por el Network Startup Resource Center (NSRC) de la Universidad de Oregon – USA. Esta troncal entró en operación en el 2004, e interconectó las ciudades de Quito, Guayaquil, Loja, Cuenca y Riobamba. 




7.4 ¿Qué instituciones pertenecen actualmente a CEDIA?
1. Consejo Nacional de Telecomunicaciones.
2. Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología.
3. Fundación para la Ciencia y la Tecnología.
4. Escuela Superior Politécnica del Chimborazo.
5. Escuela Superior Politécnica del Ejército.
6. Escuela Superior Politécnica del Litoral.
7. Escuela Superior Politécnica Nacional.
8. Pontificia Universidad Católica de Guayaquil.
9. Universidad Central del Ecuador.
10. Universidad de Cuenca.
11. Universidad Nacional de Loja.
12. Universidad del Pacífico.
13. Universidad Técnica Equinoccial
14. Universidad Técnica Particular de Loja.
15. Instituto Nacional de Pesca.
16. Instituto Oceanográfico de la Armada del Ecuador.
17. Universidad Internacional
18. Consejo Nacional de Competitividad (Aplicación en proceso de aprobación)
19. Universidad San Francisco de Quito (Aplicación en proceso de aprobación)
20. Pontificia Universidad Católica del Ecuador (Aplicación en proceso de aprobación)


8. ¿CÓMO SABER SI ESTOY USANDO INTERNET 2?


Si una persona se encuentra en un centro de cómputo frente a un ordenador en una universidad, probablemente se pregunte si en dicha universidad están usando Internet 2 o el internet comercial regular.
Para ello se puede hacer una prueba mediante la herramienta Internet2 Detective, disponible en:
http://detective.internet2.edu/.
Esto ofrece a los usuarios de una computadora un fácil acceso al estado y capacidades de la conexión de red actual, proveyendo información acerca de las capacidades de redes avanzadas, incluyendo conectividad a una red de Internet2 y un estimado del ancho de banda disponible. Internet2 Detective usa una simple interfaz para presentar información sobre la conexión de red que anteriormente sólo usuarios avanzados o ingenieros de red sabían cómo obtener. Internet2 Detective puede ahorrar tiempo y frustración de un usuario verificando que la red llena los requisitos necesarios para soportar aplicaciones específicas y determinar si se está trabajando con Internet2 o no en determinado lugar.  


9. CONCLUSIONES

Ø  Se conocieron las aplicaciones que tiene el internet 2  y la necesidad de un mayor ancho de banda y como este ha dado lugar al aparecimiento y progreso de Internet2.
Ø  Se diferenciaron las ventajas y diferencias de cada uno
Ø  Reconocer las  diferencias entre el internet2 y el internet para un mejor para un mejor uso del mismo
Ø  Se Aprendió sobre  cómo saber si estoy usando internet 2 correctamente para que no exista confusiones en el uso.    

10. RECOMENDACIONES 

Ø  Se debe tener presente que estas tecnologías están orientadas a la educación y a la investigación.
Ø  Internet2 no debe ser considerado como el suplantador de internet.
Ø  Aunque el proyecto de internet nació en estados unidos, son muchísimos los países alrededor del mundo los que ya participan activamente en redes avanzadas con Internet2
Ø  Las universidades de todo el mundo deberían participar en la construcción y desarrollo de redes avanzadas, pues son una poderosa herramienta que beneficia a todos.


10. BIBLIOGRAFÍA
Juan Manuel Torres Moreno. (2009). INTERNET 2 : Las nuevas redes del futuro. Mexico.: Rébsamen 80, 91090 XALAPA, Veracruz.

Anonimo. (2010). Qué es Internet 2. Esatados Unidos: Culturacion.internet.

jaime Montoya. (2015). Internet2. Portugues: Monografias.com .

Laura De Freitas. (Junio 2016). Internet 2: Un beneficio para el mundo académico. Venezuela: Factum internet2.0.

William Portero. (2014). Utilidad de Internet2. España: Utilidad de Internet2-mind -map.

Jennifer Esmeralda, C. C. (11 de Agosto de 2009). Recuperado el 18 de Junio de 2016, de http://www.monografias.com/trabajos64/internet-dos/internet-dos2.shtml
Ricardo. (04 de Mayo de 2009). Recuperado el 18 de Junio de 2016, de https://es.wikipedia.org/wiki/Internet2